Entradas

Imagen
El Color en la Arquitectura y los efectos psicológicos El  color  en necesario en la arquitectura y más allá del  interiorismo  o de esa función por el afán de embellecer y singularizar el resultado  o por marcar las diferencias de éste con convecinos a partir de su frescura, capacidad de sorpresa, refinamiento, originalidad, etc. Debemos  entender que el color es una variable destacada del diseño edificatorio. Frete a la importancia estética (Con independencia de las épocas, gustos o tendencias)  La función práctica ligada al color en la arquitectura deriva en una serie de factores que debemos conocer ante el futuro edificio a construir .  Como ejemplo; Para enfriar o calentar los interiores, según el mayor o menor grado de absorción de los  rayos solares o esa función simbólica, vinculado  a los matices espirituales, intangibles, sensitivos e incluso psicológicos,  o dar forma donde no existe,  sepa...
El Color en la arquitectura. El  color  en necesario en la arquitectura y más allá del  interiorismo  o de esa función por el afán de embellecer y singularizar el resultado  o por marcar las diferencias de éste con convecinos a partir de su frescura, capacidad de sorpresa, refinamiento, originalidad, etc…. Debemos  entender que el color es una variable destacada del diseño edificatorio. Frete a la importancia estética (Con independencia de las épocas, gustos o tendencias)  La función práctica ligada al color en  la arquitectura  deriva en una serie de factores que debemos conocer ante el futuro edificio a construir . Como ejemplo; Para enfriar o calentar los interiores, según el mayor o menor grado de absorción de los  rayos solares o esa función simbólica, vinculado  a los matices espirituales, intangibles, sensitivos e incluso psicológicos,  o dar forma donde no existe,  separar,  iluminar espacios…etc. En def...
Imagen
Sección con imágenes de cada color donde puedes saber, o descubrir por ti mismo las sensaciones que  inspira cada color , desde la alegría a la pesadumbre, la amistad o la codicia, serenidad o nerviosismo, frío o calidez, todo tiene cabida cuando se trata. ACERCA DE LA  PSICOLOGÍA DEL COLOR La psicología del color  es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal. PSICOLOGÍA  POR COLORES Sección con imágenes de cada color donde puedes saber, o descubrir por ti mismo las sensaciones que  inspira cada color , desde la alegría a la pesadumbre, la amistad o la codicia, serenidad o nerviosismo, frío o calidez, todo tiene cabida cuando se trata .
Imagen
EL COLOR   Definición del Color El  color  es una  sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la  longitud de onda . Los cuerpos iluminados absorben parte de las ondas electromagnéticas y reflejan las restantes. Dichas ondas reflejadas son captadas por el ojo y, de acuerdo a la longitud de onda, son interpretadas por el cerebro. En condiciones de poca luz, el ser humano sólo puede ver en blanco y negro . Características del Color TONALIDAD Es la característica más evidente de un color. Es lo que la mayoría de las personas quieren decir con la palabra “color”. La cantidad de posibles tonalidades es infinita. Por ejemplo, entre el rojo y el amarillo están todas las tonalidades posibles de naranja. CROMINANCIA Se refiere a la pureza de un color, su intensidad o saturación. L...
Imagen
    Neuroarquitectura Históricamente la relación entre la mente y los espacios arquitectónicos ha sido contemplada en diversas culturas y bajo distintos fines. Por un lado tenemos la distribución de los recintos sagrados, adherida a premisas de neurología  y magia para incentivar prácticas místicas y alojar complejos ritos iniciáticos, o la neuroarquitectura  filosofía que propone el uso del espacio para inducir estados alterados de conciencia. En pocas palabras el ser humano se ha percatado del influjo que una cierta disposición del espacio tiene sobre la psique, y que si esta variable se contempla intencionalmente al momento de construir un inmueble, pueden conseguirse resultados específicos. Si bien este concepto de neuroarquitectura no es nuevo, lo cierto es que tampoco ha logrado consolidarse plenamente como una corriente. La academia de Neurociencias para la arquitectura , fundada hace una década, confía en que ahora la cienci...
Imagen
  Importancia de la Textura  en el Diseño y la Arquitectura La textura nos ayuda a comprender la naturaleza de los objetos. La textura física afecta tanto al tacto como al aspecto, puesto que una textura rugosa refleja la luz de una forma completamente diferente a la de una textura metálica lisa. Pero también tenemos texturas ópticas, es decir, aquellas que simplemente vemos, pero no tocamos. Aquí es donde entra en juego la   importancia de la textura en el diseño gráfico . Ya sea a través del color, de las líneas o de la iluminación. Ejemplo Si tocas una hoja de papel de impresora y luego tocas un ladrillo, seguramente te darás cuenta de que ambos no producen el mismo estímulo a tu sentido del tacto. La hoja de papel te parecerá suave, por su condición lisa, pero el ladrillo será áspera e incluso puede que retires tu mano al tocarlo porque no te agrada La textura es el elemento visual que sirve fr...
Imagen
Que es la Visión Funcional  Entendemos por Visión Funcional a lo que toda persona usa cuando se encuentra involucrada en cualquier actividad del mundo real tal como  conducir, recrearse o trabajar. El correcto reconocimiento de los rostros de las personas o de la señales en el tránsito -dos tareas típicas del día a día- son claros ejemplos de uso de la visión funcional y que van más allá de lo que  puede ser informado por los test clásicos de agudeza visual.   Percepción Visual La percepción consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. Es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo exterior y genera el primer efecto en la cadena del conocimiento, y la percepción, que es un proceso psicológico y pertenec...